Mi Lado V | News
Mi Lado V | Radio
Oasis | Jorge Rubio | S07E20
0:00
-1:00:07

Oasis | Jorge Rubio | S07E20

Temporada 07 | Episodio 20 de Mi Lado V | Radio

Fecha de emisión: 08-jul-2025

Título: Oasis

Protagonista: Jorge Rubio

Track 01 | Spyro Gyra - Oasis

Track 02 | Mercedes Sosa ft. Pedro Aznar - Deja la Vida Volar

📰 MLV News:

  • Spot Hualta: Especial Día del Amigo en Hualta Winery Hotel | @hualtahotel
    Sáb 19 & dom 20-jul: Almuerzos y cenas con amigos en La Cabrera. La parrilla más famosa invita a festejar el Día del Amigo con exquisitas carnes asadas y un bonus: todas las mesas de 4 personas o más reciben una botella de vino Gran Sombrero (Huentala Wines) de cortesía para el brindis. De 12 a 16h. y de 20 a 23:30h. Primitivo de la Reta 1015, Ciudad de Mendoza (ingreso por Hualta Winery Hotel, Curio Collection by Hilton). Reservas: +54 9 261 650 88 70 / lacabreramendoza.ar | Cenas especiales en Chimpay. El restaurante del Huentala Hotel propone una cena pensada para encuentros íntimos, en un entorno elegante y cálido. De 20 a 23.30h. Primitivo de la Reta 1007, Ciudad de Mendoza. Reservas: +54 9 261 509 55 41. // Dom 20-jul: Happy Garden Vol. VI - Edición "Amichis". El clásico sunset de Jacarandá Garden Bar adelanta su horario para disfrutar del solcito de invierno. Esta edición vespertina, que inicia a las 16:30h., reunirá a los 5 DJs presentes en ediciones anteriores, en una tarde épica llena de buena música, cócteles y platitos en el jardín urbano más lindo de la ciudad. Ideal para cerrar el finde con energía positiva y amigos de verdad. Patio calefaccionado y barra al aire libre. De 16:30 a 22h. Jacarandá Garden Bar - Primitivo de la Reta 1015 (ingreso por Hualta Winery Hotel, Curio Collection by Hilton). | Té de amigas en Chimpay. Un momento de pausa, charla y delicias. Chimpay abre sus puertas para una merienda buffet exclusiva para disfrutar con amigas. Tés, infusiones, patisserie dulce y salada. De 16 a 19.30h. Huentala Hotel - Primitivo de la Reta 1007, Ciudad de Mendoza. Reservas: +54 9 261 509 55 41.

  • La bodega orgánica pionera de Gualtallary invita a vivir la Experiencia Gaia | @domainebousquetarg
    Domaine Bousquet invita a vivir un programa turístico completo para disfrutar de un entorno natural y majestuoso en medio de viñedos, rodeado por la Cordillera. La propuesta de Gaia comprende la gastronomía de su restaurante que rinde homenaje al terruño, el lodge boutique de 7 habitaciones y actividades para realizar en la bodega pensadas para compartir entre amigos, en pareja o en familia. Estas vacaciones de invierno, la diversión y el aprendizaje se cultivan en cada rincón de Domaine Bousquet con experiencias pensadas para que los niños se conecten con la naturaleza, los animales y el mundo orgánico de una manera inolvidable: Con Pequeños Granjeros se propone una aventura por la huerta orgánica en un recorrido interactivo, donde los niños se transformarán en pequeños agricultores. La Ruta del Explorador propone una emocionante búsqueda del tesoro por los jardines y cercanías de la huerta y los corrales. Las pistas los llevarán a descubrir elementos de la naturaleza hasta encontrar un "tesoro" final. Esta actividad para niños es sin cargo, exclusiva para quienes almuerzan en Gaia Restaurante. Éste ofrece diferentes propuestas para sus almuerzos que arrancan en $30.000 con vino y visita incluida. Además, el restaurante de Gaia Lodge está abierto para desayunos, meriendas y cenas. En el horario de la cena se puede optar por opciones a la carta, menú maridado o una experiencia exclusiva con el Chef Adrián Baggio, en la que interactúa con los comensales mientras cocina a la vista para ellos, llamada Chef’s Table. Por otro lado, se puede optar entre distintas opciones de degustación, clases de cocina, cabalgatas y mucho más. Gaia, la diosa griega que representa a la Madre Tierra, ha sido la inspiración de la familia Bousquet desde su fundación. Bajo ese nombre, además de la experiencia turística, Domaine Bousquet elabora la línea de vinos Gaia con la sensibilidad de la vinificación francesa y uvas 100% orgánicas – biodinámicas certificadas, provenientes de viñedos regenerativos y parcelas específicas de las fincas propias en Gualtallary. Info & Reservas: https://wineobs.com.ar/mro/domaine-bousquet / turismo@domainebousquet.com / WhatsApp: +54 9 261 532 08 96. De lunes a domingo, de 9h a 18h.

  • Trivento Malbec D.O.C. Lujan de Cuyo, un tributo al origen y al legado cultural | @triventowines
    Tras una vinificación clásica en piletas de concreto, 12 meses en barrica de roble francés y 12 meses de guarda en botella, Trivento Golden Reserve Malbec D.O.C. 2022 revela con claridad la pureza de la fruta característica de Luján de Cuyo. Este logro comenzó a gestarse cuando, en el corazón de Luján de Cuyo, Trivento adquirió una bodega que comenzó a construirse en la década de 1940, de estilo moderno y minimalista, acompañada de un hermoso chalé y sus jardines. Este espacio posibilitó a la compañía a formar parte de la D.O.C. Hoy la bodega participa en el directorio y en las comisiones vitícola, enológica y de marketing, contribuyendo al fortalecimiento del origen y a la proyección internacional de la variedad emblema de Mendoza. El nuevo Trivento Golden Reserve Malbec D.O.C. nace de una pequeña parcela de 2,36 hectáreas, en uno de los viñedos más antiguos de la zona. “Trabajamos en viñas que tienen más de un siglo y que entregan uvas de pureza y frescura excepcionales. Es aquí donde el Malbec expresa su perfil más genuino, con identidad, equilibrio y profundidad”, comenta Germán Di Cesare, director de Enología y autor del vino. Este vino simboliza un hito para la bodega y una declaración de principios en torno a la identidad del Malbec argentino. Porque cuando el origen se expresa con fidelidad y pasión, lo auténtico encuentra su identidad.

  • Este invierno, Andeluna brinda una experiencia turística integral para quienes quieran disfrutar de la montaña, sus vinos y su gastronomía | @bodegaandeluna
    En esta temporada invernal, la bodega de Gualtallary ofrecerá promociones en sus propuestas gastronómicas, degustaciones, actividades y alojamiento en su exclusivo Andeluna Winery Lodge. Una invitación para el público local e internacional para contemplar el paisaje en diferentes momentos del día con una copa de vino en la mano y experimentar el lema que define a la bodega: “somos vinos de montaña”. Durante los meses de julio y agosto, el restaurante de Andeluna, reconocido con el Tripadvisor Traveler’s Choice 2024 como uno de los más recomendados del mundo, ofrecerá un 15% de descuento al público nacional en sus propuestas de almuerzos y cenas. El descuento del 15% para el público local también se extiende para dos de las actividades como la degustación Montaña en una copa y el Juego del Blend, una propuesta para divertirse aprendiendo, en la que los participantes crean su propio vino a partir de diferentes varietales; un juego para realizar en pareja, con amigos o en familia, donde los niños ayudan a los padres como en un laboratorio y luego realizan el diseño de la etiqueta. Otras actividades, además de las visitas guiadas, son la degustación de la Edición Limitada y el Taller de Vinos y Chocolates. Andeluna Winery Lodge ofrecerá una tarifa diferencial de U$240 + IVA por noche en base doble en julio y de U$220 + IVA en agosto, con un bonus de una cena de 3 pasos por estadía y una botella de vino en la habitación, para quienes se alojen entre viñedos, contemplando las montañas, por un mínimo de 2 noches. Además, se aplicará un 5% de descuento para quienes abonen en efectivo. Consultar por promociones bancarias. Info & Reservas: Turismo y Restaurante: https://wineobs.com.ar/mro/andeluna / +54 9 261 508 95 25 (sólo llamadas) / +54 9 261 460 68 55 (WhatsApp) / visitas@andeluna.com.ar | Andeluna Winery Lodge: +54 9 261 717 46 50 / winerylodgereservas@andeluna.com.ar | Grupos y eventos especiales: hospitality@andeluna.com.ar | www.andeluna.com.ar.

  • Chandon renueva su icónica botella 187 con CHANDON MINI | @chandon_ar
    Chandon presenta Chandon Mini, una nueva imagen de su botella en formato 187ml, con un diseño renovado que refleja el espíritu joven y sofisticado de la marca. Este cambio marca un nuevo capítulo para su icónica botella 187, formato el cual fue creado por Chandon y presentado al mercado allá por el año 1999, y que a partir de los próximos meses se producirán exclusivamente en Argentina para todo el mundo. Uno de los grandes cambios es la ampliación del logo en la botella, lo que brinda mayor visibilidad a la marca. La etiqueta, que ahora se extiende hasta la parte superior de Chandon Mini, se complementa con un nuevo cierre a rosca, más innovador y sustentable. El portfolio de Chandon Mini en Argentina incluye Chandon Extra Brut: fresco, elegante y equilibrado, con Chardonnay y Pinot Noir de viñedos de altura; Chandon Rosé: vibrante, frutado y cremoso, con un perfil seductor y moderno; Chandon Délice: dulce, cítrico y versátil, ideal para tomar con hielo y un toque de sabor como pomelo o romero; y Chandon Apéritif: audaz e innovador, con un macerado artesanal de naranjas y especias. A partir de este rediseño, desde Mendoza se va a producir y exportar Chandon Mini a Europa, Estados Unidos, México y Australia. “Los Chandon Minis encapsulan nuestro ADN en un formato audaz, lúdico y contemporáneo. Son un símbolo de celebración, espontaneidad y sofisticación, están listos para celebrar los pequeños momentos de la vida”, comentó Ana Paula Bartolucci, Chef de Cave de Chandon Argentina, quien trabajó este desarrollo junto con Pauline Lhote, Head Winemarker de Chandon California. Chandon Mini es una invitación a celebrar la vida en todas sus formas: brindar por lo cotidiano, regalar un momento especial o simplemente disfrutar de lo inesperado.

  • Aire Libre estrena su brunch dominical | @airelibre.ba
    Aire Libre sigue ampliando su propuesta y, además de abrir los mediodías, suma para los días domingos una nueva alternativa: una amplia propuesta de brunch para armar a medida. El chef ejecutivo Julián del Pino propone una variada selección de alternativas para que cada comensal sea protagonista, disponible los domingos de 10 a 19h. La oferta incluye piezas artesanales como croissants, roll de canela, variedad de sándwiches como Croque Monsieur, bagel de trucha ahumada y demás raciones frías y calientes. Para acompañar, se puede optar por las opciones de cafetería que incluyen espresso, americano, capuccino o latte, entre otros. Además cuentan con una interesante carta de vinos, cocktails clásicos y de autor, y bebidas sin alcohol. Cabe destacar que durante el horario del almuerzo, se pueden encontrar también platos principales de la cocina de Aire Libre. Aire Libre propone domingos para disfrutar sin apuro, con una cocina pensada para compartir en un entorno que conecta con lo natural. Av. del Libertador 6327, Belgrano. Martes a sábados, de 12 a 00h. Domingos de 10 a 19h.

  • Nuevo vermú criado en barricas: La Fuerza y su proyecto Sideral | @lafuerzavermu
    ¿Qué pasa si dejamos un vermú en barricas durante un año? ¿Y si lo dejamos más tiempo? ¿Cómo será un vermú criado en barricas de roble al pie de los Andes? Estas son algunas de las preguntas que busca responder La Fuerza desde que lanzó su proyecto Sideral, en el que busca investigar y descubrir las posibilidades del vermú criado en barricas. El primer resultado fue La Fuerza Sideral, en 2022: un blend a base de La Fuerza Rojo y un poco de La Fuerza Blanco con crianza de al menos un año en barricas de roble previamente usadas para vino. Y ahora, en 2025, llega el segundo producto: Sideral Barrica Única, en el que se tomó parte de esa producción y, en lugar de embotellarla, se la volvió introducir en seis barricas (donde previamente se crió vermú) durante 12 meses más. Una edición limitada de 1644 botellas que se puede conseguir en La Fuerza Bar (Dorrego 1409, Chacarita), en su tienda on line (https://tienda.lafuerza.com.ar/) y en puntos de venta destacados de La Fuerza. ¿Qué pasa con el vermú en las barricas? Sebastián Zuccardi, uno de los socios fundadores del proyecto (junto a Julián Díaz, Agustín Camps y Martín Auzmendi), lo explica: “El vermú se cría durante al menos un año en barricas que tienen varios usos previos en la elaboración de vino. Así se produce un proceso de microoxigenación que lentamente va transformando el vermú”. Julián Díaz sugiere tomarlo “solo, con hielo, sin soda y una piel de naranja”.

  • Llega la Inteligencia Artificial aplicada al enoturismo y el vino | @enfoquecomercialok
    La consultora mendocina Enfoque Comercial desarrolló MagnolIA by Enfoque Comercial, una asistente virtual de Inteligencia Artificial (IA) aplicable al enoturismo y la venta de vinos en vinotecas. El producto fue presentado a fines de junio en La Enoteca, con una transmisión en vivo para todo el país. Se trata de uno de los primeros desarrollos de IA dedicados específicamente a la venta de vinos. Cristián Centurión, CEO de Enfoque Comercial, señala que “MagnolIA no sólo brinda información a los clientes, sino que responde consultas, recomienda productos, gestiona visitas y vende vinos durante las 24 horas del día. Lo hace utilizando un lenguaje cálido y adaptado a cada bodega, en distintos canales como WhatsApp, sitios web y redes sociales”. Pilar Centurión, gerente general de Enfoque Comercial, añade que “MagnolIA es mucho más que tecnología: es una nueva integrante del equipo comercial de cada bodega".

  • Una asociación que impulsa la cultura del queso en todo el país | @fromageliers_arg
    Entre las miles de propuestas que ofreció la última edición de Caminos y Sabores, estuvo la presentación oficial de la Asociación Argentina de Fromageliers, una entidad que nuclea a profesionales especializados en quesos: los fromageliers. La comunidad está conformada por personas apasionadas por el mundo quesero, que se dedican a estudiar, promover y valorar la diversidad, calidad y cultura del queso argentino. Haciendo las veces de nexo entre productores, consumidores, cocineros, sommeliers y amantes del buen comer, con una mirada federal e inclusiva. Su misión es promover la cultura del queso argentino desde un enfoque profesional, educativo y sensorial. Empujando para dar visibilidad al trabajo de los productores, acompañar a los consumidores en su formación, y consolidar la figura del fromagelier como especialista clave en la experiencia gastronómica. Más info: info.fromageliers@gmail.com.

Discusión sobre este episodio

Avatar de User