Temporada 07 | Episodio 05 de Mi Lado V | Radio
Fecha de emisión: 04-mar-2025
Título: Gastro
Protagonista: Rodolfo 'Rodo' Reich
Track 01 | L'Orkestre des Pas Perdus - Gastro Funk
Track 02 | Eddie Vedder & Chris Martin - Don't Dream It's Over (Live)
📰 MLV News:
Spot Saint Felicien: SF Nebbiolo 2019 | @saintfelicien
Única bodega en Buenos Aires en obtener una certificación por sus prácticas sustentables | @trapichearg
En el marco de su 10° aniversario, Trapiche Costa & Pampa, la primera bodega con influencia oceánica del país, obtuvo la certificación del protocolo de sustentabilidad de Bodegas de Argentina, convirtiéndose en la única bodega de Buenos Aires en alcanzar este reconocimiento. Este protocolo promueve prácticas responsables en la vitivinicultura, garantizando una producción sostenible que optimiza el uso de recursos naturales y protege el medio ambiente. Al sumarse a esta iniciativa, Trapiche Costa & Pampa reafirma su compromiso con la sustentabilidad y la innovación en la industria. Este sello, avalado en Argentina por el Instituto Nacional de Vitivinicultura y reconocido globalmente por los mercados más exigentes del Grupo Mundial del Comercio del Vino, refuerza el posicionamiento de Trapiche como una bodega de excelencia.
Vino, verano y helado…. ¿Qué más se puede pedir? | @triventowines
Inspirado en Trivento Maximum Red Blend, Heladería Innamorato deslumbra nuevamente con un sabor que celebra lo mejor de Mendoza. El vínculo que une a Bodega Trivento y Heladería INNamorato crece año a año. Con el objetivo de fortalecer la pasión, innovación y creatividad, las reconocidas empresas mendocinas presentan su nueva colaboración: el sabor de la temporada 2025, Maximum Red Blend by Trivento. “Con esta alianza demostramos la versatilidad del vino para adaptarse a diferentes modos de consumo”, resalta Andrés Povedano, Brand Manager de Bodega Trivento. Maximum Red Blend by Trivento con Frutos Rojos ya se encuentra en los locales de Innamorato y estará disponible hasta finales de la vendimia 2025.
Vermú con soda en lata, listo para tomar | @lafuerzavermu
Con un nuevo diseño y tamaño, el vermú de los Andes presenta la renovación de su producto listo para consumir. Disponible en tres variedades, Valientes es otra forma de tomar La Fuerza. A un precio sugerido de $3090 por lata, esta nueva edición de Valientes ya está disponible en la tienda on line de La Fuerza, en La Fuerza Bar y en bares, almacenes y tiendas on line de todo el país, como Tienda Nova, Selva Mercado y Mercado Libre Full, entre muchas otras. Viene en tres variedades: Valientes Rojo (La Fuerza Rojo + botánicos + soda), Valientes Blanco (La Fuerza Blanco + botánicos + soda) y Valientes Rosa (La Fuerza Primavera en los Andes + botánicos + soda). Al igual que La Fuerza Vermouth, Valientes está certificado como apto vegano y libre de TACC. No contiene agregados artificiales.
Vino, Música y Gastronomía: La Vendimia de El Bayeh se celebra en la Quebrada de Humahuaca | @bodegaelbayeh
Del 21 al 23 de marzo, la bodega celebrará la tercera edición del festival que propone un recorrido exclusivo en tierras jujeñas: una experiencia enológica, artística y gastronómica que convocará a referentes del mundo del vino y la cocina como así también a productores y bodegueros locales. Lo cierto es que, en el plano gastronómico, la gran Dolli Irigoyen volverá a decir presente para cocinar junto a Florencia Rodríguez (Nuevo Progreso) y a Laura García Mottes (cocinera de Casa Mocha), mientras que Daniel Manzur, el viticultor Matías Michelini y la sommelier Agustina de Alba estarán al frente de las iniciativas vinculadas al vino. Un evento exclusivo que combina lo mejor de la gastronomía, el vino y la música en un solo lugar. Las entradas se encuentran a la venta en la plataforma Passline https://www.passline.com/eventos/vendimia-de-el-bayeh-2025 y en Manzur Market (Belgrano 1053 - San Salvador de Jujuy), con la opción de comprar todo el pase a la experiencia o seleccionar eventos puntuales.
Cata de quesos y vinos en Casa Seis de la mano de la especialista Laura Serafini | @casaseisba
El viernes 7 de marzo a las 20 h, Casa Seis, el wine bar de Chacarita, será sede de una nueva edición de Mesa Chica Itinerante, el ciclo de catas de quesos y vinos creado por la cheesemonger y sommelier Laura Serafini. En esta experiencia íntima, con capacidad limitada a solo 28 cubiertos, los asistentes podrán sumergirse en un recorrido sensorial guiado por la experta. La degustación incluirá seis quesos artesanales cuidadosamente elegidos para resaltar sus perfiles, explorando contrastes y armonías en cada bocado. Las reservas se realizan con cupo limitado a través de: https://casaseisba.meitre.com/. Además, el 21 de marzo, Casa Seis recibirá a Máximo Voinea, especialista en pastas (@mv.recetas), en un Pop-Up especial. Más detalles próximamente.
Cifra récord de alumnos en los jardines maternales y centros de apoyo escolar de Bodega Santa Julia | @bodegasantajulia
Noventa y cuatro niños y niñas han iniciado el ciclo lectivo 2025 en los centros educativos de nivel inicial que dependen de la bodega mendocina. Se trata de una cifra récord que transparenta el compromiso de Familia Zuccardi con la educación; uno de pilares de su filosofía de sostenibilidad y compromiso con un futuro equitativo, ético, próspero y respetuoso con el medio ambiente. Del total de la matrícula, 56 alumnos y alumnas concurren al jardín maternal y centro de apoyo educativo ubicado en Santa Rosa, mientras que los restantes 38 lo hacen al localizado en Maipú. Santa Julia dispone de dos espacios educativos, jardín maternal y centro de apoyo educativo en sus fincas de Maipú y Santa Rosa. Ambos están destinados para niños de 45 días a 12 años. A diferencia de otros centros, se caracterizan por brindar el servicio educativo durante todo el año, ya que están destinados a contener a hijos de trabajadores de zonas rurales, no sólo de le empresa sino también de la comunidad. Los establecimientos están regidos y avalados por la Dirección General de Escuelas de Mendoza y se encuentran bajo el programa “Buena Cosecha”, con el fin de trabajar en conjunto con Municipalidad y Gobierno Provincial en su desarrollo.
Oh No! Lulu Tiki Bar hace su debut en 50 Best Discovery | @ohnolulutikibar
Oh No! Lulu Tiki bar acaba de ingresar en el listado de bares recomendados en Buenos Aires de la plataforma 50 Best Discovery. Tras la incorporación de más de 500 nuevos lugares a este listado en febrero de 2025, más de 100 ciudades y pueblos comenzaron a estar representados por primera vez en 50 Best Discovery. Las nuevas incorporaciones incluyen más de 240 restaurantes, 100 bares y 170 hoteles. Con esta última actualización, 50 Best Discovery abarca más de 3,700 establecimientos a nivel mundial, mostrando la diversidad y excelencia de la industria de la hospitalidad. Cada lugar, incluido Oh No! Lulu, es seleccionado tras recibir un determinado número de votos de los expertos que crean las listas globales y regionales de 50 Best. Oh No! Lulu es un bar único que rinde tributo a la cultura tiki. La coctelería tiki tiene una identidad propia y destacada: revalorizó el ron y lo combinó con almíbares saborizados, jugos de fruta fresca y especias. Lo dulce, lo colorido, lo exótico y los tragos que literalmente se prenden fuego son sellos famosos de esta tradición. Los tragos diseñados por Ludovico De Biaggi exploran y reinventan esta tradición con su inspiración personal.
Se presentó la primera Calculadora de Gases de Efecto Invernadero para Bodegas de Latinoamérica | @domainebousquetarg
Como parte de su misión para combatir el cambio climático, International Wineries for Climate Action (IWCA) - una asociación internacional colaborativa de bodegas líderes de todo el mundo comprometidas con la reducción de emisiones de carbono, entre las que se encuentra Domaine Bousquet - anuncian el lanzamiento de la primera Calculadora de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para Latinoamérica. Este es un gran paso para ayudar a las bodegas de los principales países productores de vino de América del Sur a calcular sus emisiones y cumplir sus objetivos de Carbono Neutral. Esta herramienta es gratuita y permite a las bodegas, tanto miembros como no miembros del IWCA, medir su huella de carbono en los alcances 1, 2 y 3, incluyendo las emisiones directas, las emisiones indirectas debido al consumo de energía y otras emisiones a lo largo de la cadena de valor de la empresa. Ofrece la posibilidad de comparar los resultados con los de otras bodegas de la región, promoviendo una gestión más transparente y competitiva en términos de sostenibilidad.
La única Vera Pizza Napoletana en Mendoza | @bigalia_pizza
En una provincia donde la gastronomía se distingue por su calidad y diversidad, Bigalia Vera Pizza Napoletana se ha consolidado como la única pizzería de Mendoza certificada como “Pizza DOC”, un reconocimiento que avala su compromiso con la tradición y autenticidad de la verdadera pizza al estilo napolitano. Desde su apertura en 2021, ha marcado la diferencia al ofrecer una propuesta que respeta las técnicas originales de Nápoles y utiliza exclusivamente ingredientes de origen italiano. Detrás de este proyecto están Federico Ardito y Flavio Décimo, dos apasionados pizzaioli formados en la prestigiosa Scuola Pizzaiolo, quienes decidieron llevar a Mendoza la esencia de esta tradición. Su capacitación en la Accademia Nazionale Pizza DOC en Italia les permitió crear un espacio donde la calidad y la autenticidad son pilares fundamentales. Su esfuerzo ha sido reconocido incluso por el gobierno italiano, que distinguió a la pizzería como embajadora de la cultura napolitana en Argentina. Más que un restaurante, representa un viaje sensorial a Nápoles. La propuesta sigue las reglas de la pizza tradicional de esta ciudad: fermentación lenta, bordes aireados y caramelizados, y cocción a alta temperatura en un horno traído especialmente de Italia. Además, la selección de ingredientes con Denominación de Origen Protegida (DOP), como pomodoro San Marzano, farina “00”, prosciutto di Parma y mozzarella fior di latte, garantiza una experiencia genuina.
Tres Monos y Niño Gordo unen fuerzas | @victoraudiobar
Un bar con el estilo inconfundible de Nueva York, una propuesta gastronómica que combina cocina americana de comfort food y una coctelería clásica que rinde homenaje al icónico Martini. Todo en un espacio diseñado para vivir una experiencia analógica en pleno Palermo Soho. Así nace Victor Audio Bar, un nombre inspirado en RCA Victor, el icónico sello discográfico y fabricante de audio que definió el sonido del siglo XX. Un nuevo proyecto de un Dream Team de la hospitalidad: los creadores de Tres Monos y Niño Gordo, dos referentes indiscutidos en el mundo de la coctelería y la gastronomía en Latinoamérica. Concebido por dos referentes de la gastronomía en Latinoamérica – Tres Monos (#7 en The World’s 50 Best Bars 2024) y la parrilla asiática Niño Gordo (#34 en Latin America’s 50 Best Restaurants 2024) – el bar se encuentra en el corazón de Palermo Soho, el barrio más cosmopolita de Buenos Aires. En Victor Audio Bar, los grandes clásicos convergen: coctelería de autor por los Tres Monos Seba Atienza,Charly Aguinsky y Gus Vocke, cocina con impronta neoyorquina creada por Pedro Peña y Germán Sitz, cocineros de Niño Gordo. Victor Audio Bar es un espacio donde la gastronomía, la coctelería, la música y el diseño resuenan en perfecta sintonía, evocando el refinamiento del modernismo de mediados de siglo XX, reinterpretado en Buenos Aires.
Share this post